Catálogo de tecnologías y servicios

ÁMBITO

Producción de hidrógeno

Nivel de Madurez

TRL 3-4

Nivel de Desarrollo

Prototipo

Nivel de Protección

En estudio 

Transformación de residuos urbanos y forestales en bioplásticos 

Entidad:

El H2 verde producido a partir de fuentes renovables, como la biomasa residual, es una alternativa sostenible a los combustibles fósiles. Además de su obtención clásica (reformado de metano con vapor, de los gases residuales de refinería o plantas químicas, de la gasificación del carbón y de la electrólisis del agua), la biorrefinería permite la conversión de este residuo lignocelulósico a bioplásticos y H2 mediante una combinación de procesos catalíticos, fotocatalíticos y biológicos. 

Además, la valorización de biomasa en diversos productos químicos plataforma, alternativos a sus homólogos derivados de fuentes petroquímicas es posible mediante estos procesos innovadores que aportan una reducción en tiempo y temperatura favoreciendo su aplicación industrial y constituyendo una alternativa a la hidrólisis enzimática mucho más larga y cara económicamente.  

Todos estos bioplásticos pueden ser destinados a sustituir piezas de plástico u otros materiales desechables y envoltorios.  

Reto que resuelve

  • Revalorizar la biomasa residual (marro del café, cáscara de nueces, “pellofa” de arroz, residuos forestales, etc…) como alternativa a las fuentes petroquímicas por la síntesis de bioplásticos por materiales desechables y envoltorios. 
  • Producción de bioplásticos biodegradables que reducirá el impacto ambiental al ser eliminados y la contaminación por plásticos.  

Ámbito de aplicación

  • Plantas de reciclaje y compostaje 
  • Vertederos controlados 
  • Residuos agrícolas y forestales 
  • Industria de obtención de bioplásticos. 

Publicaciones principales

  • Andhalkar, V.V.; Foong, S.Y.; Kee, S.H.; Lam, S.S.; Chan, Y.H.; Djellabi, R.; Bhubalan, K.; Medina, F.; Constanti, M. 2023. Integrated Biorefinery Design with Techno-Economic and Life Cycle Assessment Tools in Polyhydroxyalkanoates Processing. Macromolecular materials and Engineering. DOI: https://doi.org/10.1002/mame.202300100 
  • Andhalkar, V.V. ; Ahorsu, R.; de María, P.D.; Winterburn, J.; Medina, F.; Constantí, M. 2022. Valorization of Lignocellulose by Producing Polyhydroxyalkanoates under Circular Bioeconomy Premises: Facts and Challenges. Valorization of Lignocellulose by Producing Polyhydroxyalkanoates under Circular Bioeconomy Premises: Facts and Challenges. DOI: https://doi.org/10.1021/acssuschemeng.2c04925  

Proyectos relacionados

  • H2_BIOCAPABLE: H2 production from biomass by combination of catalytic, photocatalytic & biological processes 
  • Transformación catalítica y biológica del marro de café en bioplásticos 

Vuelve al índice

Solicita más información