
Catálogo de tecnologías de Almacenamiento y distribución de hidrógeno
Para determinar la mejor opción para el transporte y almacenamiento del hidrógeno, hay que considerar varios factores: el caudal producido, la distancia desde planta de producción hasta puntos de consumo, la complementariedad de usos finales, la idoneidad para el acondicionado final y el uso en los diferentes tipos de consumos.
Las alternativas que existen actualmente para el transporte y almacenamiento de hidrógeno son el almacenamiento físico, hidrógeno comprimido, hidrógeno licuado o mediante materiales adsorbentes, y el almacenamiento químico mediante compuestos portadores de hidrógeno o hidruros químicos, como el amoniaco o los LOHC (Liquid Organic Hydrogen Carriers), y mediante hidruros metálicos. Además, la seguridad es una parte fundamental y de importante relevancia en esta sección.

Modelización geoquímica

Modelización de flujo multifásico y transporte

Equipos experimentales a escala laboratorio para el estudio de procesos geoquímicos (gas disuelto en agua y roca)

Estimación de carga de hidruros metálicos

Sensor de hidrógeno (nanofibras)

Sistemas de detección de H2

Desarrollo de la tecnología Liquid Organic Hydrogen Carriers

Adsorción de H2 y N2 en carbón activado potenciado por líquidos iónicos

Válvulas y sistemas para la utilización de H2 a alta presión

Detección de fugas y otras anomalías con IA

Sensores virtuales

Diseño y simulación de tanques de almacenamiento de hidrógeno
Fabricación de tanques tipo IV por tecnología RTM

Determinación de la permeabilidad de materiales en el hidrógeno
