
Catálogo de tecnologías de Uso del hidrógeno como fuente de energía
La condición del hidrógeno como vector energético y su alta versatilidad le otorga la aptitud para situarse como una herramienta clave para la integración de los distintos sectores energéticos (eléctrico y gasista). En el sector eléctrico, el hidrógeno verde permite una mayor facilidad de gestión de la red eléctrica absorbiendo los vertidos de la electricidad renovable no consumida cuando se produce. El hidrógeno ofrece gran amplitud al operador del sistema eléctrico tanto para ofrecer resiliencia como para ofrecer flexibilidad a gran escala. Por este motivo, el hidrógeno renovable en el sector transporte se materializa en el uso de pilas de combustible de hidrógeno, que son dispositivos en los que se realiza un proceso inverso al realizado por los electrolizadores, es decir, utilizan el hidrógeno producido a partir de fuentes renovables para generar electricidad, que aporta la energía eléctrica para movilizar a los vehículos eléctricos de pila de combustible.
En el sector gasista, el hidrógeno verde ofrece la posibilidad de ser incorporado paulatinamente a la red gasista, permitiendo hacer uso de las infraestructuras, y aumentando la integración de los sectores energéticos. El objetivo principal es investigar y desarrollar tecnologías avanzadas de pilas de combustible para una producción de energía eléctrica de bajo coste, así como tecnologías avanzadas que permitan la inyección directa de hidrógeno para generar energía calorífica en procesos industriales.

Gemelo Digital interpretable para la gestión de la inyección de hidrógeno en red de gas natural

Power to heat by plasma flame

Integración de celdas de combustible o fuel cells (FC) en redes eléctricas

Optimización multicriterio para la gestión de una red con múltiples vectores energéticos

Mantenimiento predictivo y detección de fallos

Servicios a la red eléctrica desde electrolizadores

Integración de sistemas de hidrógeno en redes eléctricas

Controladores para pilas de combustible

Celdas electroquímicas cerámicas con 3D Printing

Geometrías complejas cerámicas con 3D Printing

Diseño de placas bipolares fabricadas con distintas tecnologías

Laboratorio de desarrollo y testeo de tecnología PEM

Membranas y electrodos impresos

Recubrimientos técnicos para pilas de combustible y electrolizadores

Simulación CFD, térmica y electroquímica de electrolizadores y pilas
