Noticias de la red

Una delegación del ecosistema innovador del hidrógeno de Brasil visita a varias entidades de la red para explorar nuevos proyectos colaborativos

En el marco de la colaboración internacional en investigación e innovación en hidrógeno renovable, esta semana Catalunya ha recibido la visita de una delegación del ecosistema innovador del hidrógeno de Brasil. Este encuentro es una continuidad del Encuentro Tecnológico online organizado por la red H2CAT, NAPI Hidrogênio, la Fundación Araucária, el Departament de Recerca i Universitats de la Generalitat de Catalunya y el Consulado General de Brasil en Barcelona, ​​celebrado el pasado 27 de noviembre.

La delegación, encabezada por el profesor Helton José Alves, director del NAPI Hidrogênio de Paraná (Brasil), ha visitado diversos centros de investigación e instituciones que forman parte de la red H2CAT: la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), el Institut de Recerca en Energia de Catalunya (IREC), la Universitat Rovira i Virgili (URV), el Institut Català d’Investigació Química (ICIQ) i el centro tecnológico Eurecat. Las visitas han sido organizadas y coordinadas por el equipo de la red H2CAT, con el objetivo de fomentar sinergias y dar a conocer el potencial de los grupos de investigación catalanes en tecnologías innovadoras de hidrógeno renovable.

Durante los encuentros, se han abordado diversas temáticas clave en el avance del hidrógeno verde, incluido el desarrollo de nuevas tecnologías de producción, almacenamiento y distribución, así como la integración de esta fuente energética en el tejido industrial y su papel en la transición energética global.

Estas visitas se han llevado a cabo con la colaboración del Departament de Recerca i Universitats de la Generalitat de Catalunya, reforzando los lazos institucionales y académicos entre Cataluña y Brasil. El objetivo principal es sentar bases para futuros proyectos conjuntos en investigación, innovación y desarrollo tecnológico en el ámbito del hidrógeno renovable, promoviendo la cooperación entre los ecosistemas de ambos territorios.

Con esta iniciativa, la red H2CAT reafirma su compromiso con la internacionalización de la investigación y la innovación en hidrógeno, facilitando la colaboración entre centros de excelencia y contribuyendo a la transición hacia un modelo energético más sostenible y competitivo a nivel global.