Ayer, 10 de febrero de 2025, se celebró con gran éxito la jornada «Mujer, Ciencia y Transferencia», organizada conjuntamente por las redes RDI catalanas con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
El evento contó con la participación de más de 100 personas que siguieron una sesión que generó un debate muy enriquecedor gracias a las experiencias compartidas por las distintas investigadoras de las redes RDI catalanas.
La jornada se inició con la bienvenida a cargo de Maria Laura Llapur, responsable de Administración de Personal y Agente de Igualdad de Eurecat, que explicó con detalle el Plan de Igualdad del principal centro tecnológico de Cataluña. Seguidamente, Susana Ochoa, Jefe de la Unidad de Investigación del Parque Sanitario San Juan de Dios (PSSJD) y co-IP del grupo de investigación MERITT (TECSAM), hizo una presentación sobre perspectiva de género en el mundo científico, destacando la importancia de visibilizar el papel de las mujeres en la transferencia del conocimiento.
Para cerrar este primer bloque, la investigadora de la UOC Glòria Boqué (XARTEC), dio una charla inspiradora para presentar el proyecto MOCOTO.
A continuación, se llevó a cabo una mesa de debate con la participación de destacadas investigadoras de diferentes redes RDI catalanas:
- Débora Gil, investigadora en temas de IA en imagen médica en el Computer Vision Center (RDI-IA).
- Carolina Martí Llambrich, profesora e investigadora de la Universidad de Gerona (BlueNetCat).
- Laura Costas, investigadora del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (XarSMART).
- Estel·la Oncins, investigadora en el ámbito de la accesibilidad digital y en los medios del grupo de investigación TransMedia Catalonia (ACCESSCAT).
- Silvia Molas, investigadora responsable de la Línea de Corrosión y Degradación de la Unidad de Materiales Metálicos y Cerámicos de Eurecat (H2CAT).
La sesión estuvo moderada por Eva Díaz, investigadora y emprendedora con el proyecto de la startup Nido Innova (I4KIDS), quien guió un debate dinámico e inspirador sobre la situación de las mujeres en el ámbito científico y tecnológico.
Durante la mesa redonda, las investigadoras compartieron sus experiencias personales y profesionales, abordando aspectos como la necesidad de fomentar las vocaciones científicas entre las niñas, la importancia de las redes de apoyo entre mujeres investigadoras y la relevancia de promover políticas que favorezcan la igualdad de género en la ciencia y la tecnología.
Este tipo de iniciativas son esenciales para seguir avanzando hacia una mayor participación y reconocimiento de las mujeres en el ámbito científico y tecnológico, contribuyendo así a una sociedad más equitativa e innovadora.
Para aquellos que no pudieron asistir a la jornada, puede volver a ver el vídeo completo aquí:










